LUNA OSCURO LADO
Publicado por ADOLFO GANDIN OCAMPO en 22:24
Publicado por ADOLFO GANDIN OCAMPO en 11:24
Etiquetas: agujero en polo, amazonas, cultura china, galeria de fotos varias, mapa antiguo, marte
la lucha de los pueblos indigenas aislados
Hoy brindo homenaje a un gran hormbre SYDNEY POSSUELO en un escrito prologo de su parte en el libro de Pablo Cingolani. Espero que al leerlo tomemos conciencia del dano que estamos haciendoles y unamos fuerzas para detener este genocidio encubierto por gobiernos inescropulosos Sydney Possuelo Cinco siglos de persecuci.n y exterminio no fueron suficientes para barrer de la faz de América a los pueblos ind.genas aislados. Ellos, temerosamente, subsisten en las bre.as m.s profundas de nuestros bosques, en las regiones amaz.nicas a donde no llega la justicia, a donde los gritos de la sufrida gente son sofocados por la grandiosidad de la selva y por las distancias. Apenas un reducido grupo de personas dentro de las sociedades sudamericanas tienen informaci.n y conocimiento de la existencia de estos pueblos. El debate de esta tem.tica se restringe a medios académicos y a algunas entidades no gubernamentales que a.n titubean con conceptos y definiciones académicas, m.s concuerdan, sin dudar, con la extrema fragilidad de su condici.n. En el .mbito de los gobiernos este asunto es casi desconocido y tratado, de modo general, con menosprecio. Y, al final, .quienes son estos pueblos ind.genas aislados? .Qué importancia y que lugar ocupan en el contexto social de los pa.ses que los abrigan? En varios pa.ses sudamericanos, m.s precisamente Per., Colombia, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Venezuela1 y Brasil, habitan pueblos aut.ctonos, los cuales desde 1492 se mantienen apartados y sin contacto con sus sociedades nacionales. Es cierto que en algunos momentos de su historia mantuvieron conflictos con los frentes expansionistas, que se movilizaron por el interior de sus territorios en un proceso de conquista por el cual cada uno de estos pa.ses se estructur. como tal, y a lo largo de varios ciclos econ.micos. Estos pueblos, por tanto, tienen conciencia de la presencia de “una otra gente”, que somos nosotros, y los recuerdos de las experiencias vividas en estos conflictos, las luchas y pérdidas sufridas permanecen en su inconsciente colectivo. No por casualidad, todos estos grupos se localizan esencialmente en la Regi.n Amaz.nica. Las dificultades de penetraci.n y establecimiento en la selva son factores importantes de protecci.n, postergando el encuentro con los frentes de expansi.n y permitiendo que, a despecho de las perversas masacres y la consecuente perdida de poblaci.n y territorio por causa de la violenta saga expansionista, varios de estos pueblos pudiesen llegar a nuestros d.as. Ellos rechazan, de manera general, el contacto con los blancos. Prefieren continuar viviendo dentro de sus tradiciones y cultura. La penetraci.n en sus territorios a.n es un riesgo para los aislados, cuyos peligros son hist.ricamente 1 Especialistas venezolanos en cuestiones ind.genas niegan su existencia, pero personalmente certifico que a.n existen grupos aislados en la selva venezolana. conocidos, y que comprenden desde la propagaci.n de enfermedades, conflictos y muertes, la pérdida de tierras, disgregaci.n y, finalmente, su desaparici.n étnica y f.sica. Quinientos a.os después de la llegada de los primeros colonizadores europeos, la vulnerabilidad de estos pueblos sobrevivientes sigue siendo la misma. Era de esperar que con el paso del tiempo, estas sociedades, dichas “civilizadas”, ya hubiesen comprendido la fragilidad de estos pueblos y, de manera consecuente, hubiesen producido sistemas legales de protecci.n y salud, para sus tierras y para sus derechos como personas y humanos. Lamentablemente no es ésta la realidad con la cual nos encontramos. La conducci.n de las pol.ticas p.blicas, impregnadas de intereses diversos, no logra contemplar a sectores de la sociedad que, por una raz.n u otra, no pueden levantar sus voces en defensa de sus derechos fundamentales. Dentro de los riesgos m.s inminentes, se distinguen las demandas crecientes de ampliaci.n de los agro-negocios, cuyos principios implican un avance permanente y degradador de los bosques, los cerrados y los campos nativos, en una aproximaci.n amenazadora sobre los pueblos aislados y las biomas a.n preservadas. Después del Primer Encuentro Internacional sobre Pueblos Ind.genas Aislados de la Amazon.a y el Gran Chaco, realizado en Noviembre de 2005, se observ. un incremento de los debates sobre el tema en los pa.ses donde a.n habitan pueblos aislados y también en otros foros relevantes en el .mbito internacional. Este libro, por tanto, llega en un momento oportuno. Contiene las informaciones m.s recientes .con énfasis en la situaci.n en Bolivia. y fue escrito por amigos y colegas como son el argentino Pablo Cingolani, el boliviano .lvaro D.ez Astete y el belga Vincent Brackelaire. Creo que podr. contribuir para el entendimiento del tema y quiz.s abonar el planeamiento de acciones de gobierno y entidades no gubernamentales que se proponen defender a los pueblos aislados y el medio ambiente. Inclusive en los pa.ses donde estos pueblos no existen m.s, exterminados que fueran por la colonizaci.n y el proceso de desarrollo, podr.n encontrar en este libro una relevante fuente de informaciones, en la medida que, pueblo y gobierno, conocedores de la dif.cil existencia y de la dura realidad de los pueblos aislados de América del Sur, puedan solidarizarse en su defensa. Antes de la hora 25, la hora final en la cual todo es absolutamente in.til, y nada m.s podr. ser hecho, nos resta un peque.o espacio, una reducida fracci.n de tiempo, para que podamos protegerlos. La defensa de los pueblos aislados es ahora, o nunca m.s. Bras.lia/DF, 25 de octubre de 2007. prologo del libro Toromonas La lucha por la defensa de los Pueblos Ind.genas Aislados escrito por Pablo Cingolani/ .lvaro D.ez Astete/ Vincent Brackelaire a quienes agradezco habermelo enviado para su lectura Adolfo Gandin Ocampo
Publicado por ADOLFO GANDIN OCAMPO en 12:26
ESTAMOS A UN PASO DE CREAR AGUJEROS DE GUSANO!
Una fórmula matemática permite crear agujeros de gusano electromagnéticos Construidos de metamateriales, sus posibles aplicaciones rozan la ciencia ficción Científicos norteamericanos han ideado una fórmula matemática que permite, en teoría, construir con metamateriales un túnel electromagnético invisible que, al igual que el “agujero de gusano” descrito por la física, es capaz de anular el espacio entre dos puntos. La fórmula matemática se basa en una anterior concebida para posibilitar la invisibilidad de las radiaciones de microondas, pero esta nueva versión valdría para todas las frecuencias de ondas electromagnéticas, según sus creadores. Aunque todavía no existen los metamateriales necesarios para fabricar este túnel electromagnético, en caso de que finalmente pudiera desarrollarse sus aplicaciones rozarían la ciencia ficción. Por Olga Castro-Perea. Un equipo de matemáticos norteamericanos afirma en un artículo publicado este mes en la revista Physical Review Letters, que una tecnología creada anteriormente, y que se usó para realizar una capa que vuelve invisible lo que rodea, podría ser aplicada también para generar un tipo de túnel invisible que permitiera a los objetos desaparecer al entrar en él, y reaparecer al otro lado. El professor Allan Greenleaf, de la Universidad de Rochester y co-autor de este estudio, declaró en un comunicado de dicha universidad que si se diseñara un material que se ajustase a las especificaciones matemáticas por ellos definidas, el túnel permitiría que los objetos viajasen de un lado al otro del espacio sin recorrer distancia alguna. Este túnel electromagnético, explican sus autores, actúa como el agujero de gusano descrito por la física respecto a las ecuaciones de Maxwell, ya que efectivamente modifica la topología del espacio frente a la propagación de las ondas EM, que son las que perturban el campo electromagnético. La tecnología actual permite crear objetos invisibles sólo a las radiaciones de microondas, pero la teoría matemática desarrollada por estos científicos serviría para que el efecto del agujero de gusano funcionara para todas las frecuencias de ondas electromagnéticas. Diversas aplicaciones podrían derivarse de este invento, por ejemplo, en cirugía endoscópica (con ayuda de un endoscopio o instrumento en forma de tubo, que contiene una luz y una óptica), en la que la cirugía está guiada por imágenes de resonancia magnética (MRI) y cuyo problema radica en que los intensos campos magnéticos generados por el escáner MRI afectan a las herramientas empleadas en dicha cirugía, que a su vez pueden distorsionar las imágenes. Con materiales compuestos Sin embargo, según Greenleaf, si esas mismas herramientas pasaran a través de este túnel electromagnético, quedarían ocultas a los campos, permitiendo que se vieran solamente sus extremos. Para idear la futura tecnología del agujero de gusano, Greenleaf y sus colaboradores utilizaron matemáticas teóricas con las que diseñaron un dispositivo para guiar las ondas electromagnéticas de forma aprovechable. El diseño sirvió asimismo para idear las capas de unos materiales compuestos denominados metamateriales, que obtienen propiedades únicas a partir de su estructura y no de su composición, y que serían la base del túnel invisible. Es el orden de los constituyentes de estos metamateriales lo que permite que tengan propiedades físicas distintas a las de dichos constituyentes, y también a las de los materiales formados de manera natural. Los metamateriales pueden refractar la luz en sus proximidades, ocultando así lo que rodean que, al reflejar luz, se vuelve invisible. De esta misma técnica hablamos ya en un artículo de Tendencias21, en el que explicamos cómo ingenieros estadounidenses habían diseñado un prototipo con forma de cono lleno de minúsculas agujas que permitían a la luz pasar a través de ellas. Matemáticas más complejas En 2006, el físico David R. Smith, junto con otros científicos, diseñaron un dispositivo de invisibilidad que permitía que las microondas pasaran alrededor de él, es decir, que se ha conseguido hacer invisibles objetos aunque sólo a la radiación de microondas. Greenleaf y sus colegas han empleado una geometría aún más elaborada para especificar con exactitud qué propiedades se necesitan para que un agujero de gusano formado por un metamaterial pueda crear el efecto de invisibilidad del túnel, pero para cualquier longitud de onda. Asimismo, han calculado que efectos ópticos adicionales se darían si el interior del túnel fuera recubierto con una variedad de metamateriales hipotética. En el caso de que dicho agujero de gusano operase con objetos de nuestra vida cotidiana, es decir, franjas visibles del espectro electromagnético, si el observador mirase desde uno de los extremos, vería una versión distorsionada de lo que está en el otro extremo. Por otro lado, dependiendo de la longitud del túnel, y de la manera en la que la luz rebota dentro del mismo, el espectador podría ver, bien una realidad distorsionada, o simplemente un indescifrable remolino de luces y formas. Este agujero de gusano electromagnético tendría así aplicaciones que suenan a ciencia ficción. Por ejemplo, si los metamateriales empleados en el tubo pudieran desviar todas las longitudes de onda de la luz visible, podrían utilizarse para fabricar dispositivos de televisión en tres dimensiones. Sin embargo, concede Greenleaf, estas matemáticas aún está lejos de concretarse. Incluso teniendo el corpus teórico necesario, aún queda por aplicarlo en un prototipo que funcione realmente.
Publicado por ADOLFO GANDIN OCAMPO en 19:14
video de estrellamiento ovni a estudiar,mala imagen,procedencia dudosa,invito a su estudio
Publicado por ADOLFO GANDIN OCAMPO en 6:44
las tablas de Ebla
Nombres de profetas aparecen en las Tablas de Ebla, 1.500 años mas antiguas que la Tora. HARUN YAHYA Fechadas aproximadamente 2500 años A.C, las tablas de Ebla nos brindan una importante información con respecto a la historia de las religiones. El aspecto mas importante de las Tablas de Ebla, descubiertas por arqueólogos en 1975 y que han sido objeto de investigación y debate desde entonces, contienen los nombres de tres de los profetas que se mencionan en las sagradas escrituras. El descubrimiento tras miles de años de las Tablas de Ebla y la información que estas contienen es extremadamente importante para la esclarificación de la localización geográfica de las sociedades reveladas en el Corán. Aproximadamente 2500 años A.C, Ebla era un reinado que comprendía a Siria capital de Damasco y el sudeste de Turquía. Este reinado, alcanzó su cumbre económica y cultural, pero posteriormente como ha pasado a otras grandes civilizaciones desapareció del escenario histórico. El reinado de Ebla, según los datos obtenidos, era aparentemente el mayor centro cultural y comercial de la época. (1) La población de Ebla fue una civilización que estableció archivos estatales, construyó bibliotecas y registró contratos comerciales de forma escrita. Incluso tuvo su propia lengua llamada "eblaita ". Historias de Religiones Muertas La verdadera importancia del reinado de Ebla, es considerada como un gran suceso para la arqueologáa clásica a partir de su descubrimiento en 1975, cuando se descubren 20.000 tablas y fragmentos cuneiformes. Este hallazgo fue cuatro veces mas importante que todos los textos cuneiformes hallados hasta la fecha por los arqueólogos con respecto a los últimos 3.000 años. Cuando la lengua utilizada en las tablas fue descifrada por el italiano Giovanni Pettinato, epígrafo de la Universidad de Roma, la magnitud de su importancia fue mejor comprendida. Como resultado de esto, el hallazgo del reinado de Ebla y su magnifico archivo estatal, cobra importancia no solo para los intereses arqueológicos, sino tambien para el interés de los circulos religiosos. Esto era debido a que junto a los nombre de Michael (Mi- ka-il) y Talut (Sa-u-lum), quien lucho junto al Profeta David, contienen también los nombres de los profetas mencionados en los tres sagrados libros: El Profeta Abraham (Ab-ra-mu), el Profeta David (Da-u-dum) y el Profeta Ismael (Ish-ma-il). (2). La importancia de los nombres en las Tablas de Ebla Los nombres de los profetas identificados en las Tablas de Ebla son de gran importancia a la vez que era la primera vez que se habían hayado en documentos históricos de tal antiguedad. La aparición en las tablas del nombre del Profeta Abraham certifica que el Profeta Abraham y la religión traida por él existió con anterioridad a la Tora. Los historiadores analizan las tablas de Ebla desde esta perspectiva, y el mayor descubrimiento con respecto al Profeta Abraham y su misión, se ha convertido en objeto de investigación en relación con la historia de las religiones. David Noel Fredmann, argueólogo Americano e investigador de la historia de las religiones, confirma, basado en sus estudios, los nombres tanto del profeta Abraham como el de Ismael en las tablas. Otros nombres en las Tablas Como anteriormente hemos señalado, los nombres de los profetas de las Tablas, son los que los tres sagrados libros hacen referencia, y las Tablas son mucho mas antiguas que la Tora. Además de estos nombres en las tablas se mencionan otros asuntos y nombres de lugares, de lo cual podemos comprobar que los eblaitas eran grandes comerciantes. Los nombres de Sinai, Gaza y Jerusalem, no muy lejanos a Ebla, aparecen también en los textos, mostrando como los eblaitas poseian contactos comerciales y culturales con estos lugares. (4). Un importante detalle que comprobamos en las Tablas son los nombres de Sodoma y Gomorra, donde vivio la gente de Lot. Es sabido que Sodoma y Gomorra era una región a orillas del Mar Muerto donde la gente de Lot vivió y donde el profeta Lot comunicó su mensaje llamando a su gente a vivir bajo unos valores religiosos. Junto a estos nombres, en las Tablas de Ebla, se menciona la ciudad de Iram, la cual aparece en los versos de Corán. El aspecto mas importante de estos nombres, a parte de ser comunicados por los profetas es que nunca habían aparecido en otros textos. Esta importante documentación demuestra que los profetas que comunicaron el mensaje de una verdadera religión en aquella época se extendió por estas regiones. En un artículo de la revista Reader's Digest se concluyó que se produjo un cambio en la religión eblaita durante el reinado del Rey Ebrum, y la gente comenzó a añadir prefijos a sus nombres con el fin de exaltar el nombre de Dios Todopoderoso. La promesa de Dios es verdadera… La historia de Ebla y sus Tablas las cuales fueron descubiertas 4.500 años después, apuntan una gran verdad: Dios envió mensajeros a Ebla, como lo hizo a otras comunidades, llamando a sus gentes a la religión verdadera. Unos se unieron a la religión que les llegó alcanzando asi el camino recto, mientras otros en cambio se opusieron al mensaje de los profetas prefiriendo una vida perversa. Dios, Señor de los cielos, la tierra y entre lo que ellos hay, revela esto en el Corán: Hemos enviado un mensajero a cada comunidad: "Adorad a Allah y apartaos de los Taguts."Y hubo entre ellos a quien Allah guió, pero hubo en quien se hizo realidad el extravío.Recorred pues la tierra y ved como acabaron los que negaron la verdad. (Coran, 16:36). Referencias1) "Ebla", Funk & Wagnalls New Encyclopaedia, © 1995 Funk & Wagnalls Corporation, Infopedia 2.0, SoftKey Multimedia Inc. 2) Howard La Fay, "Ebla: Splendour of an Unknown Empire," National Geographic Magazine, Diciembre 1978, p. 736; C. Bermant and M. Weitzman, Ebla: A Revelation in Archaeology, Times Books, 1979, Wiedenfeld and Nicolson, Great Britain, pp. 184.3) Bilim ve Teknik magazine (Science and Technology), No. 118, Septiembre 1977 and No. 131 Octubre 19784) For detailed information, please see Harun Yahya's Miracles of the Qur'an. informo adolfo gandin ocampo
Publicado por ADOLFO GANDIN OCAMPO en 15:14